
Charlas y talleres
JORNADA: TRAZABILIDAD DE LA PESCA EN ARGENTINA
Propuestas legislativas, impulsores y determinantes internacionales, antecedentes y experiencias locales sobre la trazabilidad de la pesca en la Argentina
Jueves 21 de octubre 9:30hs (Buenos Aires)- Modalidad virtual.
Informes: circulodepoliticasambientales@gmail.com
ACCEDER A LA TRANSMISIÓN EN VIVO A PARTIR DE LAS 9:30 HS. BUENOS AIRES EN EL SIGUIENTE ENLACE
https://www.youtube.com/channel/UCAs4V43IWYSDfgmBFl-uW2Q
Programa:
-Proyectos de ley sobre trazabilidad de la pesca y la acuicultura
Diputado Gustavo Menna.
Diputado Carlos Selva
- Impulsores de la trazabilidad y marco regulatorio internacional
María Eugenia Testa. Directora. Círculo de Políticas Ambientales.
- Antecedentes y experiencias locales sobre trazabilidad
Fabián Ballesteros. Dirección de Inocuidad de Productos de la Pesca y Acuicultura. SENASA.
- Trazabilidad de la actividad pesquera: proyecto piloto de bitácora electrónica
Verónica García. Especialista en Ecosistemas Marinos y Pesca Sustentable. Fundación Vida Silvestre Argentina.
Daniela Gomel. Especialista en políticas públicas y gobernanza. Fundación Vida Silvestre Argentina.
- Experiencias de trazabilidad en el sector pesquero a nivel local.
Daniela Barreto. Responsable de Calidad. Iberconsa Argentina.
Ángel Matamoro Irago. Director Corporativo RSC. Nueva Pescanova.
Dirigido a periodistas, miembros de organizaciones no gubernamentales, personal legislativo, funcionarios y personal de organismos públicos y sector privado, entre otros.
Modalidad: virtual. Requiere inscripción previa. Actividad no arancelada.
SEMINARIO: TRAZABILIDAD DE LA PESCA
Una herramienta clave para combatir la pesca ilegal, verificar la sostenibilidad de las pesquerías y contribuir a la seguridad alimentaria
Jueves 9 de septiembre 17 horas (Buenos Aires)- Inscripción previa. Cupos limitados.
Expositores

Radicado en el Pacífico Sur desde los 90, se siente cómodo en barcos, fábricas, aulas y salas de juntas (en ese orden preferentemente). Mantiene un blog de pesca y una galería fotográfica en su sitio web www.franciscoblaha.info

Milko Schvartzman: Milko es responsable del programa de
conservación y pesca del Círculo de Políticas Ambientales. Se ha especializado
en pesca ilegal no declarada y no reglamentada (INDNR). Su interés por la pesca
INDNR aparece en 2001, y ya como parte de la
campaña de Océanos de Greenpeace Internacional comenzó sus investigaciones.
Detectó la mayor parte de la flota de DWF (Distant Water Fishing) que opera en el Atlántico
Suroccidental y que contaba con el apoyo del
Puerto de Montevideo, en un momento en que no existía
Global Fishign Watch ni la mayoría de las plataformas web de rastreo
satelital.
Participó del proceso para el Acuerdo sobre Biodiversidad Más Allá de la Jurisdicción Nacional en la ONU y de la cumbre Río+20. De 2017 a 2019, Milko desarrolló el proyecto 'Oceanosanos', logrando evitar que China construya un mega-puerto pesquero propio en Montevideo y combatir la pesca ilegal y el abuso a los Derechos Humanos a bordo. Ha colaborado con C4ADs, Environmental Justice Foundation (EJF), Global Fishing Watch, PEW Foundation, Oceana, The Outlaw Ocean e Interpol, entre otros.
Moderador

Javier Corcuera: Javier es Licenciado en Ciencias Biológicas (UBA, Argentina y Univ. de Barcelona, España). Inició su carrera profesional como investigador científico (MACNConicet), luego fue dirigente de organizaciones ambientales de la sociedad civil (Fundación Vida Silvestre Argentina de 1997 a 2007, Fundación Avina, Consejo Mundial de Certificación Forestal FSC, Consejo Mundial de Certificación de Pesca MSC).
Ha sido consultor del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Ideó y dirigió dos obras de referencia: "La Situación Ambiental Argentina 2000" y una obra similar en el 2005. Es autor de numerosos artículos periodísticos y conferencias sobre temas ambientales. Ha participado de tres cumbres mundiales climáticas.
Presidió la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires y fue Secretario de Medio Ambiente del Partido del Pilar. Es profesor de posgrados en la UBA, la U. Austral, la UB y es titular de la cátedra de Ecología Aplicada en la UCA.
Dirigido a periodistas, miembros de organizaciones no gubernamentales, personal legislativo, funcionarios y personal de organismos públicos y sector privado, entre otros.
Modalidad: virtual. Requiere inscripción previa. Actividad no arancelada. Cupos limitados.